GroovyArcade

La versión más actual de Mame para tu CRT es un paquete de fácil instalación

4 minutos, 37 segundos
GroovyArcade

Para uso general, siempre he sido de utilizar Batocera, principalmente porque su filosofía huye de los paquetes de roms (que eso no significa que algunos usuarios los creen) y te ofrece un sistema muy limpio donde configurar tú. El problema es que no actualiza todos los meses y MAME cambia de forma más o menos drástica el último miércoles de cada mes.

En casa tengo varias “pantallas” con emuladores y hardware original (usarlas es otro cantar), entre ellas una New Kit de Comeltro (1988) que ahora tiene un Ordenador para poder emular sin tener que ir cambiando de placas, que los traqueteos últimamente le sientan mal, en esta máquina si buscaba tener una opción donde MAME estuviera en su máxima versión, y tras buscar encontré GroovyArcade.

Antes de seguir, recordaros, tanto GroovyArcade como GroovyMAME van enfocados a monitores de 15 kHz, CRT de culo, Televisiones, no de PC que esos van a 31 kHz.

¿Qué es GroovyArcade?

GroovyArcade es un Linux Arch con un menú adaptado para CRT que de fondo lleva GroovyMAME (que es un fork de MAME para CRT), aunque luego puedes meter más emuladores, todo su músculo está aquí, Menú + GroovyMAME emitiendo en 15 kHz, ya es maravilloso y cumple con lo que promete ¿para qué más?

Antes de empezar, requerimientos

Esto lleva chica porque empezamos con el primer escollo, los requerimientos de MAME. MAME es un multi emulador, y aun quitando lo que se añadió con el MESS, el listado es larguísimo e incluye cosas de 1970 a 2024, eso significa que no existe una configuración estándar, cuando coges pesos pesados en 3D te das cuenta de que siempre hace falta más PC, así que tienes que pensar que franjas quieres tocar.

Mi recomendación sería un procesado Intel i3 7100, aunque lamentablemente están subiendo de precios, yo uso el i3 6100 con una ATI Radeon HD 59, porque mi franja se para en aproximadamente la Nanco System 12 (una placa que era una PlayStation), lanza de forma muy jugable juegos como el Bloody Roar o Soul Edge**.

Nunca olvidéis la máxima de emulación, Procesador ante todo, yo sigo siendo de los que usan pocas líneas de procesador, pero que sean amplias, también está el tema del presupuesto, claro, cuando yo lo adquirí (2022) no pensaba gastar más de 80 € y esta combinación no llego a 60 €. Recordar que para 15 kHz, la última que lo soporta a fecha actual es la R9 380X, así que nunca superéis esta, no funcionara.

Comenzamos la instalación

groovyarcade_Install

Tras grabar la ISO es un medio de instalación (no es como Batocera que grabas donde se instalara), tendremos un menú de arranque en 31 kHz si no tenemos la tarjeta con la bios modificada, yo tengo un Hantarex Polo 15/25 kHz, lo comento porque cuando encuentra la señal pregunta que perfil queremos, yo recomiendo el genérico, ese no falla. Así que indicando este parámetro y donde se va a desplegar es solo esperar a que termine, si tienes una gráfica INTEL que es compatible con 15 kHz te informara, en caso de que no sea, la compatibilidad con las resoluciones bajas o usara el truco de la superresolución (este lo usa Batocera, para evitar deformaciones, pero es menos fiel).

Una vez instalado, retiraremos el medio de instalación y listo, lo básico lo tendríamos, recordar, que la secuencia de arranque siempre es en 31 kHz y al iniciar el OS pasará a 15 kHz, esto se puede solventar flasheando la ATI, pero eso ya es cuestión personal. Yo tengo una JAMMASD V3 para respetar el conector Jamma de mi máquina, además lleva un protector de frecuencias, que mi monitor ya tiene casi 40 años.

Volviendo, una vez arrancado el OS, tendremos un pequeño menú con algunas roms libres que podemos usar de ejemplo para ver cómo funciona, una vez ejecutado cualquier juego, lanza GroovyMAME con los Switchres del juego en concreto (o la superresolución), la configuración de parameros es la misma que MAME.

Recomendaciones tras instalar

La última reléase a fecha de hoy, es del 11-2023, aun así, se puede actualizar GroovyMAME a la última versión, así que entrar por SSH (root/arcade) podéis actualizar a la versión más moderna del emulador y el núcleo del sistema pacman -Syu MAME todos los meses libera mejoras y en ocasiones se traducen a mejor rendimiento y claro, más juegos.

Dentro del propio front-end tiene un actualizador, pero no es interactivo, cuando tiene que realizar alguna consulta sobre el cambio de paquetes, se bloquea, así que recomiendo antes usar el del propio Arch y luego si se quiere, usar el que tienen el front-end.

Una vez instalado solo queda disfrutar

Porque la ventaja está clara, tienes un menú más que funcional para 15 kHz (que puedes cambiar) fácil de configurar y directo, MAME a su versión más actual (0.266) con todos los juegos que eso implica, cansado estoy de esos packs “definitivos” de MAME con roms del 2003 Mame plus (11 años) y claro, limpio, 4 roms de ejemplo que usaras para ver donde se organizan si no quieres ver los configurables.

MAME es de estos emuladores que parece más un museo que un emulador y que mes tras mes, mejora y amplia, solo falta sumarle que salga en un CRT para tener una increíble experiencia y una lista de títulos inabarcable.

También puedes añadir más emuladores desde su menú de gestión, pero donde luce, es en MAME, si buscas algo más multi emulador, Batocera o Recallbox son opciones más practicas.

Si os interesa el proyecto podéis descargarlo y obtener más información aqui.